Saltar al contenido

Soluciones de conferencia Web analizadas

Con las restricciones en la movilidad corporativa y el confinamiento efecto de la pandemia, la digitalización se ha acelerado en el mundo empresarial, el entretenimiento y los bienes de consumo. Los servicios desde las GAFA mantienen sus posiciones de relevancias, impulsando las herramientas de videoconferencia basadas en la nube. En febrero del 2017, Amazon Web Services (AWS) lanzó su solución: Chime.

Antes que él, Microsoftcon Skype y Google, con Hangouts, habían equipado sus respectivas suites de colaboración, Office 365 y G Suite, con soluciones equivalentes. Otras empresas han venido sumando sus soluciones comunicacionales, como en el caso de Cisco, con WebEx, que ya contaba con una larga experiencia y Zoom Video Communications, con Zoom, el cual ha ganado gran popularidad en el año en curso.

¿Todas muestran una estrategia idéntica?

Una oferta básica gratuita, con un número establecido de participantes, para luego sumar paquetes diferentes donde la calidad de audio y video, así como el número de servicios, están en aumento. Esas son las estrategias de las herramientas de webinar en la actualidad. Se han vuelto así como verdaderas plataformas de comunicaciones unificadas.

Además, estas herramientas permiten compartir pantalla, coedición de documentos, encuestas instantáneas, intervenciones en línea, telefonía, o grabación de las videoconferencias, representando una gran ventaja empresarial en los momentos actuales.

Aunque los editores de todas estas plataformas a menudo se refieran al término de “videoconferencia”, para calificar el producto empleado para las reuniones, hay que establecer que se debería hablar de “conferencias web” para diferenciar tales soluciones. Las videoconferencias designan las salas de reuniones equipadas con cámaras de alta definición y pantallas planas, que facilitan los flujos de audio y video en tiempo real. Propuesto por Polycom o Huawei, este enfoque es la garantía de una imagen fluida y una calidad de sonido digna de una reunión profesional.

Las conferencias web, realizadas por cámara web, o teléfono inteligente, dependen en gran medida de la calidad de la conexión

Maxime Denis, Director General de Alliance Telecom

La conectividad a internet define en gran medida el éxito de estas soluciones.

Comparativa de soluciones de Webinar 2020

A continuación, analizamos cada una de las soluciones de webinar disponible :

 Amazon Chime, el niño ya creció

 Con Chime, Amazon juega la carta de la simplicidad. Desde una interfaz simplificada, sencilla y fácil de entender, un usuario puede, para la versión «pro», invitar hasta 250 personas a las videoconferencias, reuniones en línea, llamadas o participación en chats. Reunidos en salas de chat, o en salones de reuniones, los participantes comparten documentos simplemente arrastrando y soltando.

La plataforma ha condicionado lógica adicional a su función de “silenciar” para deshabilitar notificaciones de cambio de estado de los asistentes, así como ha silenciado los tonos de incorporación o salida, para reuniones con más de 25 participantes, eliminando así las distracciones asociadas a participaciones numerosas. Disponible en línea fija (Windows o Mac OS) o móvil (iOS o Android), Chime es un producto independiente. Alojado en los servidores de Amazon, las conversaciones y su historial se sincronizan en los distintos terminales del usuario. AWS se centra en la seguridad de su solución, cuyas comunicaciones están encriptadas (a través de sistemas AES de 256 bits).

Leer tambien  Cómo mantener el contenido como un profesional: 8 lecciones (ejemplos incluidos)

A diferencia de los precios de uso para otros servicios en la nube, AWS optó por Chime por una suscripción de tarifa plana. 

Google, Hangouts se profesionaliza y evoluciona a Meet 

Lanzado en 2013, Google Hangouts es un servicio de chat grupal, videollamadas o llamadas telefónicas. Bien integrado con el ecosistema de Google, es accesible desde Gmail y Google+, para dispositivos de escritorio, pero también está disponible en dispositivos móviles, a través de aplicaciones de Android e iOS. Se espera que próximamente incorpore una pestaña de acceso desde las Apps de Gmail, para los dispositivos móviles, facilitando el acceso a reuniones sin necesidad de otra aplicación.

A principios de marzo de 2017, Google presentó, muy discretamente, Meet: la versión profesional de Hangouts. Para participar en una conferencia, los miembros de una organización deben usar un enlace dedicado o ingresar la ID de la reunión. La programación del evento se puede hacer desde Google Calendar.

Además, Meet ofrece presentaciones de alta definición, para audio y video de mayor calidad. La herramienta evoluciona en el 2020, convirtiéndose en dos servicios: Google Meet y Google Chat. Ambas se encuentran integradas a Gmail, Youtube y Google Voice.

En Meet, el límite de participantes por reunión ha incrementado a 250, cuando emplean la edición de G Suite Enterprise; 150 para G Suite Business o Essentials y 100 G Suite Basic o Education. Hangouts se limitaba hasta 25 participantes por videollamadas. Solo se permite grabar las reuniones empleando G Suite Enterprise.

En el 2017 Google compró la startup Lime Audio, especializada en mejorar la calidad del sonido de las conferencias en línea. Para Junio del 2020 participaba que Meet podía eliminar los ruidos de fondo, la distorsión y los ecos, filtrando la voz desde la entrada del audio, para mejor calidad del sonido en las videoconferencias. 

IBM Sametime, ahora es HCL 

Sametime de HCL (anteriormente Lotus Sametime, e IBM Sametime) es la oferta más madura de esta selección, ya en su versión 11. Es una herramienta completa, esta plataforma de comunicaciones unificadas híbridas, con aplicaciones de colaboración y comunicación nivel empresarial multicanal. La comunicación puede comenzar con una sesión de chat, seguida de una llamada de voz y una reunión en línea, para concluir con el intercambio de documentos y una encuesta instantánea, de manera fluida y sin esfuerzo.

Leer tambien  10 lecciones que los especialistas en marketing hospitalario pueden aprender del marketing de lealtad

El indicador de presencia especifica si la persona que llama está disponible o no y para qué tipo de comunicación se colocará en línea. Además especifica su ubicación. Sametime estaba originalmente integrado con el ecosistema de IBM (WebSphere Portal, Notes, etc.), pero ahora con la marca HCL, no tiene más dependencias. Es compatible con sistemas operativos de 64 bits, tanto Windows como Linus (Domino) y Docker. Sametime V11 se encuentra integrado en Notes V11, cuenta con instalación simplificada, ofreciendo chat persistente (recuperación de conversaciones), integrado desde cualquier dispositivo (móvil, escritorio o navegador).

Además, permite la integración de conferencias de terceros que manejen otras soluciones como Zoom, WebEx, GoToMeeting y Jitsi, para participar en colaboración segura. Como vemos este es el año de las migraciones y los grandes cambios para Sametime. En su versión “On Premise” facilita la comunicación interna empresarial, vía chat, con absoluta privacidad, sin pasar por la nube.

Además, el número máximo predeterminado de participantes en una videoconferencia se limita a 20, aunque puede ajustar el valor para adaptar los recursos de red. 

Skype for Business, transición a Microsoft Teams 

Todos conocemos Skype la mensajería unificada perteneciente a Microsoft y como Skype for Business, su variante profesional. En la actualidad, Microsoft Teams lo sustituye, como única solución profesional para reuniones online de Microsoft 365 y vive su proceso de transición, el cual se completará para Julio del 2021. La integración de Skype Empresarial con Teams traerá muchas mejoras operativas a las diversas facilidades con las que ya contaba la herramienta.

Además de programar una reunión desde Outlook, puede conocer fácilmente los asistentes confirmados, organizadores, schedule y tiene posibilidad de cancelar las reuniones. La integración permite mayores facilidades para compartir cualquier tipo de información y facilita la gestión de los grupos. Además, se encuentra totalmente integrado al Microsoft Office, lo que facilita el manejo de la información. Microsoft Teams se encuentra disponible como parte de la suscripción de Office 365.

Mantiene su versión gratuita e incorpora los planes Básico, Estándar y Office 365 E3. El plan E3 presenta un límite de carga de archivos de 500MB, con 250 participantes/presentadores por meeting y 25 personas en llamada en equipo. La herramienta permite mantener hasta 1000 conferencias en la base de datos para cada participante. 

Leer tambien  Descripción del producto Ejemplos + Plantilla para escribirlos (2021)

WebEx (Cisco), el pionero 

WebEx es el pionero del mercado. Fundada en 1995 y adquirida por Cisco en 2007, este actor estadounidense popularizó el concepto de conferencia web. Basado en su protocolo de compresión de datos patentado, conocido como Universal Communication Format (UCF), WebEx ofrece una variedad de formatos de visualización, desde video en pantalla completa hasta un mosaico de videos de otros con hasta 7 participantes. La plataforma ofrece herramientas de anotación y pizarra. También permite la grabación de reuniones.

Su función WebEx Meting Center facilita la programación de reuniones en línea. Cuenta con un centro de eventos para organizar actividades hasta 3000 asistentes, lo que facilita la promoción de marcas y el contacto con los clientes. Más original, la función «Llámame».

Le permite responder una llamada para ingresar a una reunión, sin la necesidad de un número y código para ingresar. Cisco ha desglosado su solución en diferentes versiones dedicadas a seminarios web (Centro de eventos), capacitación en línea (Centro de capacitación) o soporte técnico (Centro de soporte). 

Zoom, 2020 un nuevo comienzo

 Fundada en el 2011, por Eric Yuan, de Zoom Video Communications, Inc. Es una plataforma de comunicaciones unificadas, que emplea la tecnología para ofrecer reuniones con video o voz, seminarios web y chat. Se encuentra disponible en ordenadores, dispositivos móviles (Android e iOS) y sistemas de sala conferencias.

Debido a una reciente brecha en la privacidad y seguridad de la plataforma de videoconferencias ha incorporado un plan de cifrado AES 256 GCM para todas las reuniones empleando la herramienta. Para esto, a partir del 30 de mayo del 2020 se implementó la versión Zoom 5.0, para incrementar la protección de los datos, previniendo su manipulación inescrupulosa. Se encuentra disponible en todos los tipos de cuentas, gratuitas o pagas.

A pesar de los avances que muestra la plataforma algunos países y empresas norteamericanas han prohibido el uso de la herramienta, como es el caso del Reino Unido, Siemens AG y Ericsson.

El boom de las herramientas de webinar

En el 2020, como consecuencia de la pandemia, la demanda de la herramienta pasó de 10 a más de 200 millones de usuarios activos, en menos de un semestre. Su popularidad se basa en que permite hasta 100 participantes, con un límite de 40 minutos, en su Plan Basic (gratuito) y hasta 1.000 participantes en su Plan Enterprise Plus.

1 comentario en «Soluciones de conferencia Web analizadas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *